Las páginas de webs corporativas de despachos de abogados o las individuales de un solo letrado tienen por objeto dos tareas fundamentales, a saber, dar a conocer al público en general la existencia del despacho y, a su vez, dar respuesta jurídica inmediata a problemas de aquella naturaleza que pueden preocupar al visitante.
Si se trata de un despacho con larga trayectoria profesional evidentemente la página web no es un elemento de captación de clientela strictu sensu (aunque también) sino que va a ser un punto de referencia para la clientela ya establecida y por ello las directrices de confección de la misma aunque parecidas no pueden ser idénticas a las utilizadas con un despacho de nueva creación. Los despachos ya afincados suelen tener webs orientadas a un conocimiento más personal de los integrantes y una individualización de las áreas generales de trabajo. Respecto a los socios en estas últimas se suele poner énfasis en los currículum que normalmente serán extensos y con abundante experiencia profesional acumulada a lo largo de los años y debe ser objeto de tratamiento en una zona aparte normalmente llamada “integrantes”, “nosotros” o “el bufete” en el que el soporte gráfico debe acompañar necesariamente.
Cuando nos enfrentamos a diseños de webs para abogados de despachos nuevos o de reciente creación nos solemos encontrar que los titulares suelen ser reacios a poner su imagen ya que piensan que la juventud puede ser un impedimento a la hora de confiar en ellos. Nuestro consejo desde hace ya varias décadas es que siempre es preferible poner la imagen de los integrantes del despacho, aunque sean jóvenes ya que la decisión de contactar con el letrado es consecuencia de un mix complejo compuesto por referencias externas, la naturaleza del problema concreto a resolver, situación física del despacho, imagen del letrado, diseño de la web y un largo etcétera dinámico que cambia en cada supuesto. Así pues, en la duda, siempre hay que poner la imagen real del letrado o letrados del despacho.
Tanto en un caso como en el otro, el reportaje fotográfico debe ser preferentemente realizado por un profesional. Nuestra dilatada experiencia en el diseño de webs para abogados nos ha demostrado que fotos amateurs o hechas con móviles difícilmente pueden ser un soporte idóneo para una web para abogados ya que al intentar utilizar tamaños en torno a 1080 píxeles de ancho el resultado es que habitualmente encontramos zonas de pixelación o de débil iluminación lo que determina que la calidad de todo el proyecto baje necesariamente. En websparaabogados.es tenemos fotógrafos colaboradores externos con amplia experiencia y premios en el ámbito del reportaje de personas que pueden satisfacer las exigencias planteadas por el diseño de una web para abogados a precios muy asequibles.
Respecto a los contenidos a insertar hay que apostar sin duda alguna por el mejor desarrollo de aquéllos preferiblemente dedicando una página distinta a cada área jurídica así civil, penal, matrimonial, etc. Dentro de cada una de ellas podremos desgranar los temas más interesantes de desarrollo profesional y de demanda social siempre procurando una redacción innovadora apartándonos de tópicos redundantes y sin aporte específico. En www.websparaabogados.es nos enfrentamos desde hace ya muchos años con un problema recurrente como es la falta de tiempo de los letrados para el desarrollo adecuado de los contenidos de cada una de las áreas ofertando a nuestros clientes un servicio único de desarrollo de textos con contenido jurídico y sin costo añadido. En base a este sistema y en reuniones previas al diseño, se acuerdan cuáles son las grandes áreas a incluir en la web así como las subespecialidades se desea que necesariamente aparezcan en aquélla. Una vez fijadas, nuestro equipo de desarrollo de textos elabora unos que mezclan lenguaje jurídico y con otro comercial y de difusión que en última instancia serán revisados por el letrado o letrados que necesariamente tendrán que dar el visto bueno antes de su publicación.
NECESARIA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
El dinamismo en el diseño del contenido de una web de abogado es una pieza clave a tener en cuenta. El fin de un portal profesional tanto de un despacho individual como colectivo ya sea nuevo o de larga trayectoria profesional es que tenga un posicionamiento óptimo en los principales buscadores a fin que sea vista lo más posible. Nuestra ya dilatada experiencia profesional determina que por muy cuidada y avanzada que sea la estructura técnica que tenga una web de abogados lo que a medio y largo plazo determinará un posicionamiento preeminente en las búsquedas de términos relevantes será siempre la actualización de los contenidos en este caso necesariamente jurídicos. Parda ello tenemos dos técnicas bien diferenciadas y que ofertamos a nuestros clientes de www.websparaabogados.es . La primera sería una actualización regular de los contenidos de cada una de las áreas diseñadas de manera que fuera detectada por los buscadores dichas novedades. Es sabido que uno de los elementos fundamentales en el código de posicionamiento de los buscadores de referencia es el índice de novedad de los contenidos y por ello animamos a nuestros clientes a que periódicamente revisen lo publicado y actualicen los textos máxime en el área jurídica de naturaleza de por sí tan cambiante. Como empresa líder en diseño de webs para abogados todos nuestros proyectos llevan incluido de manera gratuita la actualización de los textos de las distintas páginas previamente publicadas. De esta forma todas nuestras webs en las que los letrados desean tener un posicionamiento gratuito pueden tenerlo de forma fácil y económica.
El segundo método es la publicación de artículos en la zona de blog. Todos nuestros proyectos llevan incluido si lo solicita el cliente y por el mismo precio, una zona de artículos autogestionados en los que los letrados podrán incorporar reflexiones jurídicas sobre temas de actualidad. Ni que decir tiene que el efecto sobre el posicionamiento y la relevancia de la web conforme se vayan haciendo aquellas publicaciones será exponencialmente positivo.
En conclusión, a la hora de valorar los distintos elementos que debe tenerse en cuenta al diseñar una web para abogado o abogados es un conjunto heterogéneo como se ha visto de elementos jurídicos con redacción comercial, soporte gráfico, imagen personal corporativa, colores adecuados a la gama del logo y un largo etcétera que hacen que solo pueda ser enfrentados estos proyectos por auténticos profesionales especialmente dedicados al diseño de webs para abogados.